martes, 22 de febrero de 2022

LOS TIPOS DE PERSONALIDAD

 



 



 Los tipos de personalidad y características según John L. Holland son los siguientes;

El tipo realista:

Prefiere actividades que tengan que ver con el manejo de objetos, instrumentos, máquinas, animales y a eveitar actividades  educativas o terapéuticas. Esto conduce a las personas  a adquirir habilidades manuales, mecánicas, agrícolas, eléctricas, técnicas y a carecer de habilidades sociales y educativas.

El tipo científico:

Prefiere actividades que tienen que ver con la investigación fundada en la observación simbólica, sistemática y creativa de los fenómenos físicos, biológicos y culturales para comprenederlos y controlarlos, tiene un rechazoz a las actividades persuasivas, sociales y rutinarias; adquiere; por tanto, habilidades científicas y matemáticas ya tener insuficiencia de habilidades persuasivas.

El tipo artístico:

La persona artística le hace preferir actividades ambiguas, libres, desorganizadas, vinculadas al manejo de materiales físicos, verbales o humanospara crear formas o productos artísticos; rechZ las actividades explícitas, sistemáticas y ordenadas. Tiene adquisisción de habilidades artídticas: lenguaje, arte, música, teatro, literatura, pero una insuficiencia  a la habilidades de empleado o en los negocios.

El tipo social:

Prefiere actividades vinculadas con el manejo de otras personas a las que pueda ianformar, educar, formar, curar o servir de guía; rechaza actividades explícitas, ordenadas y sistemáticas relacionadas con el materiales, instrumentos o maquinarias. Adquiere habilidades sociales, capaciadades interpersonales y educativas, pero una insuficiencia a capacidades manuales y técnicas.

El tipo emprendedor:

La persona emprendedora prefiere actividades vinculadas con el manejo de otras personas para fines organizativos o beneficios económicos, así como rechazo por las actividades de observación, simbólicas y sistemáticas. Adquiere habilidades de líder, interpersonal y persuasivas, e insuficiencia en cuanto habilidades científicas.

El tipo convencional:

Prefiere actividades vinculadas con el manejo explícito y orednado de datos como archivos, notas, reproducir materiales, organizar datos escritos y nu,éricos, operar maquinaria de las empresas yde procesamiento de datos para fines de organización económicos: rechaza las actividades ambiguas, libres exploratorias. Sus tendencias lo llevan a adquirir un sistema de capacidades propias de los empleados, inteligencia para el cálculo y del negocio; deficiente en las habilidades artísticas.





viernes, 28 de enero de 2022

Cómo se desarrolla el tipo de personalidad

 


En breve presento algunas características que ayudan a explicar cómo es que se desarrolla los tipos de personalidad. Les recuerdo que está basado en la teoría de John L. Holland.

En cuanto a la persona, desde niño, vemos estos factores que influyen y forman la personalidad:


PERSONA                              MEDIOS                                                              OTROS

-Herencia                               -El hogar                                                               -Autoconceptos

-Actividades                          -La escuela                                    -Percepción de uno mismo y del mundo

-Intereses                              -Las relaciones                                                       -Valores

-Capacidades                        - y los amigos                                           -Susceptibilidad a las influencias ambientales

-Disposición                                                                                                    -Rasgos de la personalidad


El orden del desarrollo va desde las actividades hasta las disposiciones. La preferencia de actividades se desarrolla a partir de la actividad inicial global y difusa que caracteriza a los niños. También suponen que las diferencias hereditarias afectan a la elección de la actividad y a la probabilidad de su reforzamiento; por ejemplo, la constitución física, el sexo, la coordinación, etc. influye en la elección del deporte, en la función que se deesempeña del mismo, etc.



                     

martes, 18 de enero de 2022

La Teoría de las Carreras

 




Leyendo por ahí un poco de John L. Holland me interesó el tema de la elección vocacional. Holland explica sus conocimientos e investigaciones a través de la Teoría de las carreras. La cual les presento aquí de manera breve.

El objeto principal de la teoría es explicar la conducta vocacional y sugerir algunas ideas prácticas que les ayuden a los jóvenes, a las personas de edad madura y a las de edad avanzada a elegir trabajos, a cambiar de ocupación y a lograr satisfacciones profesionales.

La teoría consiste en varias ideas simples y en los conceptos que de ellas se derivan:

*En primer lugar, podemos clasificar a las personas por su semejanza con seis tipos de personalidad: realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional.

*En segundo lugar, pueden clasificarse los medios en que viven las personas por su similitud, con seis ambientes modelos; realista, de investigación, artístico, social, de empresa y convencional.

Asociar personas y medios nos conduce a resultados que podemos predecir y comprender a partir de nuestro conocimiento de los tipos de la personalidad y de los métodos ambientales. Entre estos resultados están la elección vocacional, la estabilidad y el logro vocacional, la elección y el logro educativos, la capacidad personal, la conducta social y la susceptibilidad a la influencia social.


Cuatro supuestos costituyen la teoría:

1. En nuestra cultura, la mayoría de las personas pueden clasificarse en uno de estos tipos: realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional.

2. Hay seis tipos de medios: realista, de investigación, artístico, social, emprendedor y convencional.

3. Las personas se procuran ambientes que les permitan ejercitar sus destrezas y capacidades, expresar sus actitudes y valores, y afrontar problemas y papeles sociales de su agrado,

4. La conducta de la persona está deteminada por una interación entre su personalidad y las características de su medio.


viernes, 1 de octubre de 2021

LA PIRÁMIDE DE MASLOW

 

Todo se originó a partir de un ensayo titulado "Una teoría para la motivación humana" por Abraham Maslow, psicólogo estadounidense que planteó la importancia de ser suplida las necesidades básicas del ser humano para llegar a la autorrealización. Es decir, en la medida que se satisface un nivel de necesidad, se inicia el deseo de cumplir la siguiente.

En esta teoría, se presenta una pirámide en la cual, en un orden particular, hay cinco tipos de necesidades: 

  1. Necesidades fisiológicas: respirar, alimentarse, decanso, hidratarse, tener sexo, vestirse, etc.
  2. Necesidades de seguridad: física, económica, vivienda, moral, etc.
  3. Necesidades sociales: afecto, amor, aceptación, amistad, etc.
  4. Necesidades de reconocimiento: confianza. éxito, repseto, etc.
  5. Necesidades de autorrealización: desarrollo espirirtual, moral, estético, resolución problemas, etc.





Los estudios de Abraham Maslow muestran que todos los individuos presentaban rasgos de personalidad similares, de igual forma se apoyó en ideas de otros psicólogos, y la obsevación de individuos que cumplían con el estandar de autorrealización. Indiscutiblemente, su aportación en la psicología ha tenido gran amplia aceptación y reperuisión en otras áreas como las de Recursos humanos y marketing.





jueves, 30 de septiembre de 2021

CAPACIDADES COGNITIVAS

 


El ser humano tiene capacidades cognitivas,  es decir, procesa información, tiene atención, percepción, memoria,comprensión,  resuelve problemas, establece analogías, comprende un lenguaje, se comunica , inventa o crea nuevas cosas, entre otras. 

La ciencia que lo estudia de manera detallada y objetiva es la Ciencia Cognitiva, lo hace a través de observar y estudiar los cerebros humanos, haciendo esperimentos psicológicos. Estos experimentos establecen problemas los cuales permiten estudiar, observar y registrar las respuestas para ver en que se asemejan y difieren o simplemente analizar cómo resuelven los problemas los individuos. La Psicología,  Lingüística, Neurociencia o Inteligencia artificial también tienen como objeto el estudio de esta área del conocimiento.

Entonces, todo individuo tiene estas habilidades cognitivas o facultades mentales que ayudan a comprender el mundo que nos rodea; para ello algunos estudiosos han dividido las capacidades cognitivas en dos:

  • Básicas: 
  1. Memoria
  2. Atención
  3. Percepción
  4. Comprensión
  5. Lenguaje
  • Superiores
  1. Metacognición
  2. Motivación
  3. Emoción 
  4. Aprendizaje
  5. Razonamiento
El educador, guía o monitor del conocimiento puede hacer uso de estas habilidades para educar y  estimularlas a través de ejercicios o técnicas. Adaptar dichos ejercicios de acuerdo al entorno o necesidades del alumnado.











martes, 28 de septiembre de 2021

HOWARD GARDNER


"Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Este es el desfío educativo fundamental."

Esta es una frase propia de Howard Gardner, psicólogo estaounidense, nacido en 1943, que contribuyó en importantes investigaciones en el campo cognitivo y creador de las inteligencias múltiples. Su aportación ayudó enormemente al campo de la educación y psicología, principalemte en la decada de los ochenta.

 Su aportación de la teoría de las inteligencias múltiples, en sí expresa, que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino que hay encontramos una diversidad de inteligencias, pues todo individuo cuenta con fortalezas y debilidades las cuales muestran las potencialidades del mismo.

Para este investigador, la inteligencia o el coeficiente intelectual (CI) no se puede medir, sino que el individuo manifiesta su capacidad de ordenar los pensamientos y los coordina con acciones; por tanto no es una sola inteligencia, sino distintos tipos. El propósito de esta teoría es para estimular las potencialidades de los niños, tan necesario para este presente siglo XXI y en tiempos de avance tecnológico y multimedia, así como de cada rama del conocimiento.

Howard Gardner ha recibido más de 20 títulos honoríficos; entre ellos, el Premio Príncioe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011. También es autor de una serie de libros, resultado de su amplia investigación científica en el campo conitivo. Hoy en día cuenta con 78 años.

Leer artículo: "Características de las inteligencias múltiples"

Leer artículo: "Las inteligencias múltiples"

    CARACTERÍSTICAS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES





    Conocer en que consiste cada inteligencia múltiple es útil para poder distinguir a cada individuo y poder así, dirigir nuestra enseñanza o método en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con el educando. Enlisto las inteligencias y sus caracteres:

    * La inteligencia lingüística: Se refiere a la construcción de oraciones, uso de palabras, lenguage; el poeta, novelista, escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, Jorge Borges son un ejemplo de ello.

    *La inteligencia musical: Capacidad de expresar con formas musicales, ritmo, melodías y tono; personajes como Bethoven, Plácido Domingo, compositores o cantantes.

    *La inteligencia lógico-matemática: Facilidad para resolver problemas de índole matemático, razonamiento lógico, patrones de funcionamiento como los ingenieros, investigadores y científicos como Albert Einstein, Isaac Newton, Michael Atiyah. 

    *La inteligencia cinestésica: Facultad para expesar su ideas y sentimientos con el cuerpo en función del espacio físico; Michael Phelps, Pelé o atletas son ejemplos vivos.

    *La inteligencia espacial: Tienen la facilidad de para utilizar el entorno visual, en planos, mapas, y la utilización del espacio para transformarlo, Los arquitectos, ingenieros civiles, Antonio Gaudí o Richard Meier, por ejemplo.

    *La inteligencia intrapersonal: Cuentan con la facilidad de desarrollar un conocimiento profundo de uno mismo, íntimas emociones y sentimientos como Ghandi,  Sigmund Freud. Abraham Maslow.

    *La inteligencia interpersonal: Tiene la habilidad de saber relacionarse con los demás, tener interacción social, personal o de grupos, son líderes o estadistas, ejemplos de ellos son Nelson Mandela, Che Guevara, Winston Churchill.

    *La inteligencia naturalista: Tienden a observar y estudiar los componentes o elementos de la naturaleza, animales, objetos, plantas, organismos, etc. Ejempo de ellos son los biólogos, Charles Darwin, Jacques Cousteau, Louis Pasteur.

    Howard Gardner promotor de este listado de las inteligencias múltiples tenía como objetivo ayudar al educador a canalizar a cada educando con alguna inteligencia y así poder ayudarle en su interacción con el conocimiento; de esta manera, cada individuo, pese a no ser habil en todas, puede descubrir lo inteligente y capaz que es, en al menos una, y potencializarse en esta o dar su mejor y pleno desarrollo en aquella que le gusta y se le facilita.




    EL MODELO ANDRAGÓGICO

    El modelo andragógico tiene algunos principios que difieren al modelo pedagógico, son seís los que menciona Malcolm S. Knowles en su capítul...