viernes, 1 de octubre de 2021

LA PIRÁMIDE DE MASLOW

 

Todo se originó a partir de un ensayo titulado "Una teoría para la motivación humana" por Abraham Maslow, psicólogo estadounidense que planteó la importancia de ser suplida las necesidades básicas del ser humano para llegar a la autorrealización. Es decir, en la medida que se satisface un nivel de necesidad, se inicia el deseo de cumplir la siguiente.

En esta teoría, se presenta una pirámide en la cual, en un orden particular, hay cinco tipos de necesidades: 

  1. Necesidades fisiológicas: respirar, alimentarse, decanso, hidratarse, tener sexo, vestirse, etc.
  2. Necesidades de seguridad: física, económica, vivienda, moral, etc.
  3. Necesidades sociales: afecto, amor, aceptación, amistad, etc.
  4. Necesidades de reconocimiento: confianza. éxito, repseto, etc.
  5. Necesidades de autorrealización: desarrollo espirirtual, moral, estético, resolución problemas, etc.





Los estudios de Abraham Maslow muestran que todos los individuos presentaban rasgos de personalidad similares, de igual forma se apoyó en ideas de otros psicólogos, y la obsevación de individuos que cumplían con el estandar de autorrealización. Indiscutiblemente, su aportación en la psicología ha tenido gran amplia aceptación y reperuisión en otras áreas como las de Recursos humanos y marketing.





jueves, 30 de septiembre de 2021

CAPACIDADES COGNITIVAS

 


El ser humano tiene capacidades cognitivas,  es decir, procesa información, tiene atención, percepción, memoria,comprensión,  resuelve problemas, establece analogías, comprende un lenguaje, se comunica , inventa o crea nuevas cosas, entre otras. 

La ciencia que lo estudia de manera detallada y objetiva es la Ciencia Cognitiva, lo hace a través de observar y estudiar los cerebros humanos, haciendo esperimentos psicológicos. Estos experimentos establecen problemas los cuales permiten estudiar, observar y registrar las respuestas para ver en que se asemejan y difieren o simplemente analizar cómo resuelven los problemas los individuos. La Psicología,  Lingüística, Neurociencia o Inteligencia artificial también tienen como objeto el estudio de esta área del conocimiento.

Entonces, todo individuo tiene estas habilidades cognitivas o facultades mentales que ayudan a comprender el mundo que nos rodea; para ello algunos estudiosos han dividido las capacidades cognitivas en dos:

  • Básicas: 
  1. Memoria
  2. Atención
  3. Percepción
  4. Comprensión
  5. Lenguaje
  • Superiores
  1. Metacognición
  2. Motivación
  3. Emoción 
  4. Aprendizaje
  5. Razonamiento
El educador, guía o monitor del conocimiento puede hacer uso de estas habilidades para educar y  estimularlas a través de ejercicios o técnicas. Adaptar dichos ejercicios de acuerdo al entorno o necesidades del alumnado.











martes, 28 de septiembre de 2021

HOWARD GARDNER


"Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Este es el desfío educativo fundamental."

Esta es una frase propia de Howard Gardner, psicólogo estaounidense, nacido en 1943, que contribuyó en importantes investigaciones en el campo cognitivo y creador de las inteligencias múltiples. Su aportación ayudó enormemente al campo de la educación y psicología, principalemte en la decada de los ochenta.

 Su aportación de la teoría de las inteligencias múltiples, en sí expresa, que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino que hay encontramos una diversidad de inteligencias, pues todo individuo cuenta con fortalezas y debilidades las cuales muestran las potencialidades del mismo.

Para este investigador, la inteligencia o el coeficiente intelectual (CI) no se puede medir, sino que el individuo manifiesta su capacidad de ordenar los pensamientos y los coordina con acciones; por tanto no es una sola inteligencia, sino distintos tipos. El propósito de esta teoría es para estimular las potencialidades de los niños, tan necesario para este presente siglo XXI y en tiempos de avance tecnológico y multimedia, así como de cada rama del conocimiento.

Howard Gardner ha recibido más de 20 títulos honoríficos; entre ellos, el Premio Príncioe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011. También es autor de una serie de libros, resultado de su amplia investigación científica en el campo conitivo. Hoy en día cuenta con 78 años.

Leer artículo: "Características de las inteligencias múltiples"

Leer artículo: "Las inteligencias múltiples"

    CARACTERÍSTICAS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES





    Conocer en que consiste cada inteligencia múltiple es útil para poder distinguir a cada individuo y poder así, dirigir nuestra enseñanza o método en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con el educando. Enlisto las inteligencias y sus caracteres:

    * La inteligencia lingüística: Se refiere a la construcción de oraciones, uso de palabras, lenguage; el poeta, novelista, escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, Jorge Borges son un ejemplo de ello.

    *La inteligencia musical: Capacidad de expresar con formas musicales, ritmo, melodías y tono; personajes como Bethoven, Plácido Domingo, compositores o cantantes.

    *La inteligencia lógico-matemática: Facilidad para resolver problemas de índole matemático, razonamiento lógico, patrones de funcionamiento como los ingenieros, investigadores y científicos como Albert Einstein, Isaac Newton, Michael Atiyah. 

    *La inteligencia cinestésica: Facultad para expesar su ideas y sentimientos con el cuerpo en función del espacio físico; Michael Phelps, Pelé o atletas son ejemplos vivos.

    *La inteligencia espacial: Tienen la facilidad de para utilizar el entorno visual, en planos, mapas, y la utilización del espacio para transformarlo, Los arquitectos, ingenieros civiles, Antonio Gaudí o Richard Meier, por ejemplo.

    *La inteligencia intrapersonal: Cuentan con la facilidad de desarrollar un conocimiento profundo de uno mismo, íntimas emociones y sentimientos como Ghandi,  Sigmund Freud. Abraham Maslow.

    *La inteligencia interpersonal: Tiene la habilidad de saber relacionarse con los demás, tener interacción social, personal o de grupos, son líderes o estadistas, ejemplos de ellos son Nelson Mandela, Che Guevara, Winston Churchill.

    *La inteligencia naturalista: Tienden a observar y estudiar los componentes o elementos de la naturaleza, animales, objetos, plantas, organismos, etc. Ejempo de ellos son los biólogos, Charles Darwin, Jacques Cousteau, Louis Pasteur.

    Howard Gardner promotor de este listado de las inteligencias múltiples tenía como objetivo ayudar al educador a canalizar a cada educando con alguna inteligencia y así poder ayudarle en su interacción con el conocimiento; de esta manera, cada individuo, pese a no ser habil en todas, puede descubrir lo inteligente y capaz que es, en al menos una, y potencializarse en esta o dar su mejor y pleno desarrollo en aquella que le gusta y se le facilita.




    lunes, 28 de junio de 2021

    INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


     Todos tenemos fortalezas y debilidades; es decir, hay áreas en las que somos muy capacitados, pero que podemos carecer de otras. Sin embargo, esto no significa que estamos descalificados en cuanto a inteligencia, sino todo lo contrario, somos inteligentes en esta área en especial y que sobresalimos gracias a esa fortaleza.  Por ejemplo, el educando puede ser muy diestro en las matemáticas, y ser menos hábil en cuestiones de redacción, así que no existe una sola manera de ser inteligente, sino muchas.

    Howard Gardner fue quien propuso esta teoría de reconocer las diferentes habilidades y capacidades que hay en el niño, la llamó inteligencias múltiples. Como psicólogo se enfocó en estudiar el funcionamiento del cerebro humano y los Procesos de Aprendizaje, y fue a partir de este arduo trabajo de investigación que pudo establecer su teoría.

    Él clasificó las inteligencias en ocho, y son las siguientes:

    * La inteligencia lingüística: 

    *La inteligencia musical

    *La inteligencia lógico-matemática

    *La inteligencia cinestésica

    *La inteligencia espacial

    *La inteligencia intrapersonal

    *La inteligencia interpersonal

    *La inteligencia naturalista

    Como cada individuo cuenta con un perfil personal propio, el educando tiene su propia manera de conocer al mundo, así que en el Proceso de Aprendizaje, el educador tiene un enorme desafío para la enseñanza y la evaluación de la misma; ya que el educador debe apreciar los diferentes aspectos del estudiante, como sus capacidades individuales, su constitución cerebral , el entorno, su contexto cultural-social y la diversidad que un grupo conlleva.

     En el siguiente post, describiremos las características de cada una de las inteligencias múltiples, así como algunas formas de aprendizaje que podrían ser de apoyo para el educador. Así que si estás interesado, te invito a revisarlo.


    Leer artículo: "Características de las inteligencias múltiples"

    Leer artículo "Howard Gardner"

    miércoles, 10 de marzo de 2021

    LA ENTREVISTA

     


    Aunque estemos sobreviviendo a la situación del país -o países- por causa del Coronavirus, la entrevista puede hacerse un lugar. Por obvias razones, tal vez no se logre tener una entrevista presencial, o si se da, con los protocolos pertinentes. 

    Es decir, si deseas como pedagogo obtener aspectos de la personalidad del alumno, establecer una relación de amistad, ayudar a que corrijan hábitos, orientar vocacionalmente y prestar la ayuda necesaria, necesitas hacer uso de la entrevista.

    Por si no lo sabías, es un procedimiento psicotécnico. Es una conversación con propósito, que es conocer más aspectos de la personalidad del alumno y así poder ayudarlo, si es que presenta algún problema.

    Existen varios tipos de entrevista, te presento los más conocidos:

    *La de investigación: en el cual recabas datos que pueden ser familiares, médicos, escolares o los que sean de interés en ese instante. Puedes entrevistar al educando o personas que lo han tratado.  

    *El introductorio: es para obtener información acerca de de los problemas y dificultades relativos al alumno y saber como se le podrá apoyar. 

    *La evaluativa: Se utiliza en los centros de trabajo o selección de alumnos -en méritos y cualidades- para ciertas funciones que se requieren.

    *La informativa: proporciona informe o resultados de alguna aplicación de pruebas o cuestionarios.

    *La  de orientación: Sirve para que el alumno ayude a conocerse, entender su situación y resolver sus problemas, cuales quiera que sean: educativos, familiares, sociales, etc.

    *La psicoanalítica: practicada sólo por los especialistas de esta rama.

    El pedagogo puede aplicar aquella que le ayude a obtener la información necesaria y óptima. Y será una gran herramienta para obtener datos, pero principalmente para ayudar al educando.

    Puedes hoy hacerla, si no se puede presencial, por alguna plataforma, el propósito es que el vínculo con el alumno no se pierda y así poder ofrecer alternativas para su mejora o ayuda.


    Acerca de la Psicotécnica

    Ahondando en la psicotécnica


    martes, 2 de marzo de 2021

    LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES




     No se necesita ser un "master" para saber que cada individuo es diferente. Todos lo sabemos, hay conciencia de ello y además lo identificamos claramente al convivir y socializar. Sin embargo, por si no lo saben, es una ley o fundamento científico, en la cual se establece lo siguiente: "Todos los individuos difieren entre sí en cualquier rasgo que se le observe."

    Hay varias posturas con respecto al porqué somos o tenemos estas diferencias individuales, una de ellas es por la herencia biológica y la otra por las influencias del medio ambiente.

    Por ejemplo, Galton Goodard y Estarbrook, en la corriente genetista radial, expresan que todo lo que el individuo es, se debe a la herencia. Pero Tanto Watson, otro psicólogo de la conducta, no admite el influjo hereditario; al contrario él observa que el organismo humano ha sido moldeado por el influjo del medio. A su vez, también, otros psicólogos plantean la existencia de las diferencias individuales debido a múltiples factores, así que no sólo es por herencia y medio ambiente.

    El Psicólogo Edward C. Tolman menciona cinco variables que permean las diferencias individuales:

    * Estímulos ambientales

    * Mecanismos psicológicos

    * Herencia

    * Entrenamiento previo

    * Madurez o edad

    Cabe señalar que la importancia de conocer esto, es para que quede en nuestra enseñanza, la necesidad de reconocer -cualesquiera que sean las posturas que se tomen o se tengan- que por algún factor, el niño, estudiante o educando es diferente del otro; por tanto, aprende de diferente manera y se necesita aplicar variedad de métodos de enseñanzas para poder llevarlos al aprendizaje requerido.

    No puede el pedagogo, psicólogo, padre o instructor encasillarse a una sólo fórmula, método, forma de enseñar, es necesario ampliar su conocimiento en estos menesteres y sean una herramienta eficaz para orientar al educando y ayudarlo en sus Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.




    EL MODELO ANDRAGÓGICO

    El modelo andragógico tiene algunos principios que difieren al modelo pedagógico, son seís los que menciona Malcolm S. Knowles en su capítul...